¿PORQUE LA GENTE PUBLICA TODO LO QUE PIENSA?

Una de las preguntas existenciales que me he realizado ultimamente ahora con todo esto de las redes sociales es el porque existen personas que publican en facebook, twitter, instagram, entre otras, todo su día a día, lo que esta pensando, hacia donde van, de donde vienen, proyectos y demás. En especial en la red social mas utilizada en la actualidad FACEBOOK. Pues bueno, me permito presentar para ustedes una pequeña taxonomía de este tema. 

FACEBOOK, la red social mas utilizada en la actualidad por las personas en todo el mundo nos ha arrebasado, hoy en día no existe persona de entre los 12 hasta los 60 años que no use esta red, pero ¿Que nos esta originando en sí facebook a nivel emocional y psicológico?, ¿En que nos esta transformando esta red que nos incomoda y nos puede deprimir? les comento lo siguiente:

El Dr. Luis Felipe El Sahili en su libro "Psicología del Facebook" nos comenta: "Facebook está generando un espiral de Envidia - Presunción, Presunción - Envidia", esto está originando que la sociedad se convierta en una sociedad mas presumida y mas envidiosa", ¿Como es esto posible? , te lo explico: 
Lo mas probable y común es que en nuestra lista de "Amistades", tengamos a las típicas personas que publican todo acerca de su vida, sus compras, sus viajes, sus fotos en restaurantes y demás extravagancias,  en algún momento de tu vida  al ver toda su actividad en su muro y sus fotos haz pensado lo bien que se ha de sentir ser ella o él, mientras tú en el movil o en tu computadora estas trabajando para llevar el día a día a tu casa, ¿cuantas veces haz pensado lo feliz que son estas personas y al mismo tiempo lo miserable que puede ser tu vida?, o simplemente molestarte porque a esa persona le va mejor que a ti... 

Esto, esto es lo que está generando esta red social, pero no es culpa de Facebook ni de Mark Zuckerberg, ya que él lo dejo bien claro cuando definió su proyecto: 

"La naturaleza del sitio es que cada usuario experimente el beneficio de encontrar amigos y juntarlos."

Si no mas bien es la natura humana, así es amigos, espero poderme explicar, pero todo lo que percibimos día a día en facebook es nuestra natura humana, en tiempos atrás también existía toda esta espiral, solo que en la actualidad esta potencializado. 

Antes, teníamos envidia del vecino y su carro nuevo, el ascenso a un nuevo puesto de tu compañero de trabajo, los muebles nuevos de tu hermano, y demás, hoy en día vemos y sentimos en esta red social toda esta espiral de envidia y presunción potencializado. La foto de tu amigo en el aeropuerto avisando que está por viajar, la publicación de tu amiga en el Starbuck dandote a entender el lujo que se está dando, ese coche nuevo de tu amiga auto felicitandose por haberlo adquirido, todo esto es la natura humana en su necesidad de adaptación prosocial.

Entonces, ¿todo esto esta bien?,

No esta bien, pero tampoco esta mal, verás, somos libres de realizar lo que queremos con nuestra vida, hoy con estas redes existen códigos invisibles que nos da la opción de seguir o no seguir a estas personas si no lo deseamos, si te cansas de las publicaciones cada 5 minutos de una amistad tuya facebook te da la opción de ya no seguirla y que no te aparezca en el inicio de tu perfil. Sin embargo, gracias a esta red nos podemos dar una idea de la personalidad de estos personajes, por ejemplo: 

Todos queremos y buscamos quedar bien, como ya lo dije adaptarnos a una sociedad, hay una necesidad de validación o aceptación en todo lo que hacemos y decimos, esta amigos, puede ser la esencia principal de las personas que publican todo en el día a día.

Nadie publica cosas malas, para que nadie diga que esta mal, al contrario publican siempre sosas buenas y positivas para que digan "que buena vida lleva".

Todos publican los muebles que adquirieron, pero nadie publica a cuantas mensualidades lo sacaron.

Todos publican sus viajes, pero nadie publica la cuenta de su banco y lo que deberán pagar por mes. 

Todos publican su matrimonio feliz, pero nadie publica sus constantes pleitos. 

Es pura natura. 

Hoy en día vendemos una imagen, la percepción que algunas personas tienen de nosotros la podemos transformar gracias a esta red social. Por ejemplo 

La foto de perfil nos puede decir muchas cosas, como por ejemplo si tenemos bien definida nuestra personalidad por lo regular ponemos una foto normal de nuestro rostro, si queremos expresar nuestros gustos e importancia publicamos una foto de nuestra mascota, grupo favorito, coche, así como tambien al poner frases motivacionales o positivos podemos entender lo fragil que podemos ser ante alguna situación estresante, prácticamente depresivos. 

En la foto de Portada también podemos entender un poco de la personalidad de algún usuario, por ejemplo es muy común que en la foto de portada se publique lo mas importante para esa persona, hacia donde quiere llegar, donde quiere estar, su meta, sus gustos, entre otras cosas, por esta razón es muy común ver alguna foto familiar, alguna foto de un paisaje dando a entender su ambiente, así como un coche, una mascota, entre otras cosas. 
Todo esto a nivel inconsciente nos convierte en una persona vulnerable y fácil de leer para aquellas personas que lo pueden interpretar, obviamente no puedo generalizar, pero es muy común que gracias a esta red queramos llamar la atención de diversas cosas. 

Ahora, ¿Que personalidad proyectamos según lo que publicamos?, aquí les presento una pequeña taxonomía que nos presenta SEOArticulo el cual dejo su link del video para que lo visiten, nos dice lo siguiente: 
Todos y cada uno de los usuarios por lo regular tienen una necesidad de aceptación y validación, es decir toda esa búsqueda de atención que estas personas no encuentran en la vida real, y las clasificamos de la siguiente forma: 

Los narcisistas: Son aquellas personas que publican constantemente sus metas y sus logros, los que escriben; "Tengo tal cita, tengo tal trabajo, he bajado tantos kilos".

Personas de baja autoestima: Son personas que no paran de publicar su felicidad, el amor por su pareja, lo bien que se lo pasan en ciertos lugares, suelen ser personas con un nivel de autoestima bajo, propensas a caer en estres, la ansiedad o depresión. 

Personas que muestran lo que mas les importa: Las personas que publican sus mascotas, o noticias relacionados a ellos, su equipo de futbol, fotos de sus coches, o comparten música, expresan a todos lo que mas le importa a ellos, en su subconciente. 

Personas extrovertidas: Las personas que no paran de actualizar su muro, comparte todo tipo de cosas, su vida cotidiana, estados de animo, logros, suelen ser personas muy extrovertidas y agregaría vulnerables a aquellos comentarios negativos hacia su persona. 

Personas empaticas: Las personas que publican y comparten temas sociales, politicas, denuncias, la situación de lo que sucede en varios países, son personas muy empáticas. 

Por otro lado, si no tienes idea de que poner en tu muro, o no tienes fotos saliendo de viaje porque te la pasas en tu casa o tu trabajo no te sientas mal, ahora puedes comprender la necesidad de algunas personas al presumir (porque no lo podemos llamar de otra manera) sus actividades. 

No existe un nivel adecuado de publicaciones, pero si podemos definir y ver que personas pueden llegar a tener una adicción a esta red social, si eres de los que comparte videos, y no publicas en demasía no te sientas mal, al contrario, relájate y utiliza esta red social para lo que mas te convenga, como entretenimiento, como vía de contacto con amistades, como informativo, y si te da coraje algunos perfiles, busca la manera de no seguirlos y evita malestares. 

Muchas gracias por tomarse un momento para leer esta humilde opinión. 

FIN

Siganme en mi redes sociales: 

Twitter: https://twitter.com/angelo_poliss
Facebook: https://www.facebook.com/AngelOrnelasYebra
Instagram: https://www.instagram.com/angel.ornelasblog



¿PORQUE LA GENTE PUBLICA TODO LO QUE PIENSA? ¿PORQUE LA GENTE PUBLICA TODO LO QUE PIENSA? Reviewed by Angel Ornelas on domingo, febrero 12, 2017 Rating: 5

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.