NUESTROS HIJOS EN LAS REDES SOCIALES

Amigos, hoy quisiera comentar algo que en la actualidad es alarmante, nuestros hijos en las redes sociales, es inevitable que en la actualidad nuestro hijo cargue un celular y que tenga acceso a internet, nosotros entendemos que en internet existe demasiada desinformación que puede ser perjudicial para nuestros hijos, desde noticias falsas hasta paginas con algún contenido de violencia o sexual en los cuales  ellos sin entendimiento pueden navegar. Es por esto que me permito hacer unas recomendaciones y dar mi punto de vista sobre los hijos y las redes sociales, ¿En verdad es una buena combinación?¿A que edad es permisible otorgar el derecho de tener una red social a nuestro hijo?.



La tecnología nos está arrebasando, hoy es muy común ver que los padres le compren a sus hijos un celular, pero ojo, no es un derecho el tenerlo. 

"Nuestros hijos no tienen el derecho de tener un celular y de estar en redes sociales, tienen que ganárselo y demostrar que pueden manejarlo."

Bien amigos, no es una obligación que nuestros hijos requieran un celular, si bien sirve como forma de contacto, pero díganme, ¿que hace un niño menor de 13 años con un celular? ¿donde mas puede estar si no es en su casa, en la escuela, o en donde lo hayas dejado? se necesitaría tener una inmensa  negligencia por parte de los padres para no saber donde están sus hijos, con quienes se juntan o de cuales son sus aficiones. 

Hablemos específicamente de la red social mas común y mas usada, FACEBOOK, no tengo nada en contra de esta red social, pero esta, se ha vuelto tan personal para todos y cada uno de los usuarios. 

"Facebook se ha convertido en una extensión proyectiva involuntaria de nuestra  personalidad."

Y es que es inevitable, que en ella podemos ver como cada usuario proyecta sus mas profundos deseos, en el podemos ver sus necesidades, carencias, nos pueden vender una imagen o igual nos la pueden manipular, pero en cada perfil podemos encontrar alguna característica interesante para analizar. 

Aquí es donde deseo recalcar lo siguiente, Facebook permite a los usuarios mayores de 13 años registrarse, crear un perfil y entrar a una amplia gama de información que no sabemos si un niño de esa edad esté preparado para enfrentarla, es aquí donde como padres tenemos que intervenir, prevenir, e involucrarnos en el perfil de nuestros hijos, ¿Como?, ejerciendo la autoridad como padres. 

No podemos ser amigos de nuestros hijos, tenemos que ser Padres y ejercer autoridad. 

-Como primer punto quisiera comentar que no es una obligación que nuestros hijos tengan un celular, ni tampoco que tengan una red social solo porque otros padres lo permiten, tenemos que hacer que el niño entienda que las cosas se tienen que ganar, que se lo tiene que merecer, es decir, si el niño anda mal en la escuela, ¿Porque permitirle que tenga facebook?, si el niño no hace sus deberes, hace berrinches, o tiene una conducta reprobable, ¿Porque sería merecedor de entrar a esta red social?. 

Aquí es donde tenemos que ejercer autoridad, hablar con ellos, y prevenirlos de  todos los peligros que pueden correr a través de un perfil de facebook, tal vez me lea paranoico, pero seamos conscientes que en esta red hay criminales, pedófilos, personas antisociales, con perfiles falsos que pueden también influir e indagar en la información de los que mas queremos, estamos expuestos. 

- Hablemos con ellos, facebook sirve para mantener contacto con amistades, familiares, e incluso a nivel académicos algunos maestros han usado esta red de manera autodidacta, se han tenido que actualizar para el mayor entendimiento de sus alumnos. Tenemos que platicar y hacerles entender los beneficios de esta red. 

- Tener acceso a su contraseña, Tal vez sea lo más difícil que un padre puede pedirle a su hijo aunque no debería, entendamos una cosa, somos los tutores de ellos, lo cual significa que tenemos la obligación de protegerlos, es por esto que como padres de familia tenemos que tener constante vigilancia sobre su perfil, ver como se desenvuelve, con quien se relaciona, que grupos frecuenta, entre otras actividades para evitar que nuestros hijos se vean amenazados por malas influencias. 
Evitemos otra catástrofe como la ocurrida en Monterrey en el Colegio Americano.

La constante supervisión de su perfil servirá para observar todo aquello en lo que se desenvuelve, analizar las amistades que ha permitido que accedan a su perfil, sus gustos, para estar informado de sus intereses, todo lo anterior para tener un correcto conocimiento de lo que estamos educando en nuestro ambiente familiar. 

Mi consejo es, no descuidar a nuestros hijos, estar al pendiente de sus necesidades, en la edad de la adolescencia su trato es distinto y difícil, pero recordemos que no debemos de perder esa autoridad y tenemos que enseñarlos que en esta vida es de merecer, se tienen que ganar las cosas, ganarse el derecho a tener una red social y saber o entender a manejarla. 

Espero sus opiniones al respecto. Saludos!


FIN

Siganme en mi redes sociales: 

Twitter: https://twitter.com/angelo_poliss
Facebook: https://www.facebook.com/AngelOrnelasYebra
Instagram: https://www.instagram.com/angel.ornelasblog
NUESTROS HIJOS EN LAS REDES SOCIALES NUESTROS HIJOS EN LAS REDES SOCIALES Reviewed by Angel Ornelas on lunes, febrero 20, 2017 Rating: 5

2 comentarios:

Con la tecnología de Blogger.